La ópera puede parecer muy complicada.
O todo lo contrario.
Todo depende de quién te la cuente.
Por esos escribimos emails cada semana hablando de ópera de una manera entretenida y sencilla, para que conozcas la ópera desde otro punto de vista y disfrutes cada vez más del maravilloso mundo de la lírica.
Suscribirse es gratis. Darse de baja también.
¿Quieres saber más de ópera invirtiendo tres minutos al día?
Este es el tiempo de media que emplean nuestros suscriptores en leer nuestros emails.
Emails pensados para que entretengan, pero que contengan y aporten valor.
Hola.
Somos Elisa Vélez, soprano, y Daniel Gil de Tejada, director de orquesta, y queremos acompañarte en tu viaje operístico para descubrirte los rincones más ocultos y apasionantes de la lírica de una manera fácil y amena.
Nuestra propuesta es sencilla:
Mandamos emails de lunes a viernes a nuestros suscriptores con historias, anécdotas y consejos sobre ópera.
En esos emails nos encontrarás hablando sobre compositores, obras, cantantes o curiosidades tan sorprendentes como el motivo por el que una vez se cayó un perro del cuarto piso del Liceu de Barcelona.
Las personas que se suscriben son de lo más variado: desde estudiantes de canto hasta melómanos que llevan mucho tiempo en contacto con la ópera y otros que la acaban de conocer.
Por cierto, ¿aceptarías consejos de ópera de un compositor glotón?
Verás, te lo preguntamos porque a la gente que está en nuestra lista les regalamos, cuando se suscriben, un eBook donde el famoso compositor Gioachino Rossini habla, entre otras cosas, de:
- Los 4 ingredientes que hacen que una ópera tenga éxito (más un quinto elemento para que la ópera se mantenga en el tiempo).
- El nombre tan raro que tenían algunos instrumentos en la época del Barroco.
- El compositor que dijo ¡basta! a los excesos de algunos cantantes.
- La razón por la que dejó de componer ópera a los 37 años teniendo toda una vida por delante (y no es la que piensas).
- Y lo más importante: en 10 minutos sabrás las características principales de cada época y diferenciarlas.
Suscribirse es gratis. Darse de baja también.
The telephone.
Si hace más de 20 años nos hubieran dicho que nuestras vidas se iban a cruzar gracias a un teléfono no nos lo hubiéramos creído.
Yo (Elisa) me encontraba en Barcelona, donde hacía unos años que había terminado mis estudios de canto en el Liceu y ya llevaba bastante tiempo encima de los escenarios.
Yo (Daniel) me encontraba en Londres estudiando dirección de orquesta y había hecho mis pinitos dirigiendo.
La historia es un poco larga, pero por una serie de casualidades nos encontramos los dos un mes de noviembre en la isla de Tenerife para hacer una ópera juntos: The Telephone de Gian Carlo Menotti.
En uno de los ensayos nuestras miradas se cruzaron, Cupido hizo su trabajo y aquí estamos, más de 20 años después, disfrutando de la ópera y de nuestro precioso hijo.
¿Y qué ha pasado en estos años?
Pues que después de habernos formado en lugares como el Conservatori del Liceu de Barcelona o el Royal College of Music de Londres y haber sido premiados en unos cuantos concursos, hemos actuado en decenas de óperas y conciertos por numerosos países.
¿Y sabes qué?
Que esto te beneficia a ti.
No es lo mismo aprender ópera en los libros que aprenderla desde dentro actuando y disfrutando de ella.
Esto es así.
Años encima, debajo, detrás y delante del escenario hace que hayamos acumulado cientos de aprendizajes y experiencias y lo mejor de todo es que este conocimiento te llega gratuitamente a tu email con un simple click.
Suscribirse es gratis. Darse de baja también.
Si no te interesa suscribirte, puedes visitar nuestro blog.
