Mira.

La composición de una ópera hoy en día es muy diferente de como se hacía en el pasado.

En la actualidad, si una institución o un teatro quiere hacer el estreno de una ópera, se le encarga al compositor con varios años de antelación para que tenga tiempo suficiente para componerla, entregarla, que todo el mundo se la pueda aprender bien y ensayar con tranquilidad.

Pero en el pasado era todo muy diferente…

Pongamos por ejemplo a Rossini o a Donizetti, dos de los compositores con la pluma más rápida de toda Italia.

Durante gran parte de su carrera Rossini compuso, como mínimo, dos óperas por año.

Incluso algunos años compuso cuatro.

Dejó un legado de 39 óperas.

Por otra parte, Donizetti compuso la friolera de 75 óperas en sus 50 años de vida.

¿Y cómo lo hacían?

Pues los empresarios de los teatros los contrataban más o menos de la siguiente forma:

Empresario: Hola Rossini, que necesito que compongas una nueva ópera.

Rossini: Fantástico. ¿Para cuándo?

Empresario: Para la época del Carnaval.

Rossini: Pero si eso es en febrero y estamos en diciembre.

Empresario: Pues ya estás tardando…

Obviamente, a medida que adquirían más fama, las cosas eran muy  distintas y los compositores ponían sus condiciones, pero al principio de sus carreras componían a toda máquina.

Que se lo digan sino a Verdi y sus llamados “años de galera”…

Se dice que Rossini compuso Il barbiere di Siviglia en tres semanas y que Donizetti batió el record mundial escribiendo L´elisir d´amore en dos semanas.

A ver, pasaban cositas en los estrenos, no nos vamos a engañar, porque los cantantes tenían que aprenderse todo a toda prisa, al igual que la orquesta y la memoria tiene unos plazos de tiempo.

Por ejemplo, el estreno de la Cenerentola fue un fracaso absoluto.

Rossini, que estaba seguro de la calidad de su música, dijo:

Cuando la compañía se aprenda la ópera será un éxito.

Y así fue.

Sí que es verdad que ni mucho menos la mayoría de las óperas fracasaron en su estreno.

De hecho, hay muchas que fueron un éxito.

Pero hay tres óperas que son de las que más se representan hoy en día que fueron un absoluto fiasco.

¿Quieres saber cuáles son?

Mira este vídeo y lo descubrirás.

¡Que pases un feliz día!

Elisa y Daniel

Suscribirse es gratis. Darse de baja también.